Justicia a modo en la CDMX

De nada sirvió el operativo ejemplar, en el centro de operaciones de la Unión Tepito, un golpe al grupo criminal a quien se le atribuye gran parte de la violencia que tenemos en la Ciudad de México: desde robos, extorsiones, venta de droga y homicidios.

En el sitio se aseguraron más de 2.5 toneladas de mariguana, laboratorios de drogas sintéticas, 50 kilos de precursor químico, 20 kilos de cocaína y cuatro kilos de metanfetamina; además, se decomisó un arsenal que incluía armas cortas, largas, un tubo lanzacohetes, cargadores, mil 500 cartuchos útiles y cinco granadas.

Se encontraron altares en los que se hacían sacrificios humanos; algunos vecinos decían que cada dos días se realizaba uno. Esto como parte de un ritual para, según sus creencias, protegerse de las balas.

Fuentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la CDMX certificaron que se trata de restos humanos; son alrededor de 55 cráneos que corresponden a personas adultas, algunos presentan impactos por disparo de arma de fuego en la parte superior.

También hay 40 mandíbulas, 31 huesos largos y un feto dentro de un frasco, los cuales son investigados por peritos expertos en antropología, química, criminalística, fotografía, genética y medicina. Sin embargo, aún no concluyen los trabajos, por lo que la cifra de restos podría aumentar.

Ahí mismo se aseguraron varios vehículos con reporte de robo, 1.5 millones de pesos en efectivo y se detuvo a 32 personas, 27 hombres y cinco mujeres. Esto no fue evidencia suficiente, porque 27 de los 32 detenidos fueron puestos en libertad.

El pasado jueves 24 de octubre, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, el mismo que lleva el caso de Rosario Robles, ordenó la liberación de éstos.

El impartidor de justicia es sobrino de René Bejarano y Dolores Padierna, el mismo que es durísimo con los adversarios políticos de su poderosa familia, pero deja siempre en libertad a delincuentes de alta peligrosidad. En marzo pasado, ordenó la liberación de Luis Felipe Pérez, El Felipillo, hijo del exlíder del Cártel de Tláhuac, El Ojos, debido a que, según él, el MP integró mal la averiguación previa.

De las 27 personas liberadas, 15 contaban con antecedentes criminales por narcomenudeo, robo, lesiones y secuestro. Nada fue suficiente para el juez.

En un análisis realizado al informe policial se detectaron inconsistencias, entre ellas, que los policías no fueron claros en las detenciones. 

Pero no fueron claros tal vez por una razón, uno de los reportes habría sido firmado por el agente Juan Tomás Rangel Balderas, hoy bajo la lupa de la Procuraduría y separado del cargo junto con otro PDI por presuntamente estar coludido con El Lunares.

Y es que el operativo se realizó sin dar aviso a los agentes de la SSC adscritos a dicho sector, por lo que fueron tomados por sorpresa al igual que el oficial Rangel Balderas, separado del cargo y bajo investigación.

El operativo también se hizo para descubrir qué elementos de la policía estaban dando protección a estos grupos criminales, muchos han sido dados de baja y se encuentran bajo investigación. Sin embargo, el juez consideró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana intentó hacer pasar por delincuentes a personas que no están vinculadas con actividades ilícitas:

“Alguien le mintió a Omar García Harfuch, alguien le mintió al secretario de Seguridad Ciudadana sobre actuaciones que no ocurrieron conforme a la ley, alguien pretende engañar sobre un cambio en la política de seguridad pública cuando se confirma la tradición de fabricar culpables”, señaló el juzgador.

Que alguien le explique al juez Delgadillo Padierna que, efectivamente, cuando se hace labor de inteligencia de verdad, agentes se infiltran en los grupos criminales para poder tener información suficiente y detenerlos.

Pero no fue todo. También ordenó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, que se abra una investigación contra los elementos que participaron en el operativo por falsear el informe y las agresiones contra las mujeres.

Sobre esta decisión, García Harfuch mencionó: “por supuesto que no fabricamos culpables, tendríamos que haber fabricado toda la evidencia que se hallaba ahí”; pero lo que pudo haber sucedido es “una mala puesta a disposición” por parte de los elementos.

Dice el juez Delgadillo que “alguien le mintió a Omar García Harfuch”, pero la propia Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que, en diversas audiencias públicas, vecinos han denunciado actividades ilícitas en ese domicilio.

La liberación de los 27 detenidos en el operativo de Tepito también es un golpe contra Sheinbaum, porque está poniendo en los mandos para controlar la seguridad en la CDMX a gente de su confianza y esto no le cae nada bien a sus contrincantes políticos que, paradójicamente, son los tíos del juez Delgadillo Padierna, porque las detenciones podrían afectar a miembros de su base política.

©2025 Jorge Fernández Menendez I All Rights Reserved. Designed By Idea Diseño