Andrés Manuel López Obrador no supo leer bien la frase del senador republicano Tom Cotton cuando criticó la estrategia de abrazos y besos, al decir que eso “sólo puede funcionar en un cuento de hadas para niños, pero en el mundo real, cuando tres mujeres y seis niños estadunidenses son asesinados a tiros y quemados vivos, lo único que puede contrarrestar las balas son más y más grandes balas”, subrayó el republicano.
¿Es buena la decisión clasificar a los cárteles como terroristas? ¡Por supuesto que no! El que un grupo delincuencial genere terror no lo convierte en terrorista, ¡cuidado! En México -hasta hoy-, no se han dado acciones “terroristas”, afortunadamente; lo que ha ocurrido es que los grupos delincuenciales han usado al terror como tácticas y podrían ser considerados como narcoterroristas.
¿Casos? Muchos, incluyendo la tragedia de Bavispe.
El primero en la historia moderna fue el que ocurrió la noche del 15 de septiembre de 2008, durante la ceremonia del Grito de la Independencia en Morelia que dejó un saldo de ocho muertos y más de 100 heridos, o el 15 de julio de 2010 cuando un auto compacto cargado con 10 kilos de explosivos, al parecer del tipo C-4, explotó sobre la avenida 16 de septiembre y Bolivia, en la zona centro de ciudad Juárez, Chihuahua, dejando un saldo de tres muertos y 11 heridos; la onda expansiva dañó edificios, vehículos y personas en un radio cercano a los 50 metros.
El terrorismo es un asunto complejo y debe tener algunos elementos mínimos para ser considerado como tal, uno de ellos es que debe existir una motivación, intención o decisión previa para cometer un acto criminal y la segunda es que debe haber una motivación política o religiosa, el crimen organizado no la tiene; eso es la distinción que existe entre el terrorismo y otras formas de violencia como cualquier acto criminal.
Invocamos al fantasma del terrorismo y de repente apareció con Bavispe...
Recordemos que treinta y tantas horas después de los hechos lamentables ocurridos en la tienda Walmart de El Paso, Texas, donde murieron 22 personas –ocho de ellas compatriotas–, el secretario Marcelo Ebrard anunció una serie de acciones diplomáticas, legales y de protección para los mexicanos con el fin de buscar justicia para las víctimas de la agresión.
En un mensaje a medios mostró indignación y anunció que, “con respeto a su ámbito de acción, y en caso de que así lo decida el titular de la FGR, se inicie una denuncia por terrorismo en contra de nacionales mexicanos en territorio de EU.”
También anunció la extradición del autor de este hecho al que calificó como un terrorista. ¡Lo que pidió Ebrard fue un hecho inédito, pero imposible de ser concedido!
Como mensaje político quizá estuvo bien que lo hiciera, ya que ganó las primeras planas de los medios, pero fue un teatro jurídico difícil de concretar, y al final el tema se nos regresó con los hechos lamentables de Bavispe.
Insistimos. La inclusión de los cárteles en la lista de organizaciones terroristas es un tema que estaba ahí latente, el propio @realDonaldTrump lo dijo hace tiempo a la web breitbart.com.
Es increíble, pero gracias a Trump el C. Presidente López Obrador podría cambiar la estrategia contra el crimen organizado de “abrazos, no balazos” ; igual que lo hizo con el tema de la migración, cuando lo presionó con el incremento de aranceles.
Trump es la única persona a quien le teme nuestro señor Presidente.
Ya hablaremos mucho del tema.