¿Dónde está el ideario-programa de izquierda en la 4T?

La actual administración llega al gobierno con una amplia aceptación social, obtiene mayorías en ambas Cámaras que conforma el H. Congreso de la Unión y gana importantes Estados del país.

Sus dirigentes más prominentes se ubican en el espectro político de la izquierda ya que su mayoría fueron militantes de partidos de esa ideología, desde el Partido Comunista, Partido Mexicano Socialista, Partido Socialista Unificado de México y Partido de la Revolución Democrática.

Emprendieron y encabezaron luchas sociales y políticas como la reforma política que data desde 1976, la ciudadanización de los procesos electorales que desembocó en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) y más recientemente el Instituto Nacional Electoral (INE); impulsaron movilizaciones por la aparición con vida de estudiantes desaparecidos desde 1968 y contra la violación de los Derechos Humanos, con lo que se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

También demandaron transparencia y apertura de archivos no sólo de los desaparecidos, sino, también, de las acciones y cuentas del gobierno lo que dio vida al Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Lucharon y demandaron educación pública laica y gratuita en todos los niveles, se movilizaron para defender el campo y otorgar más recursos entre otras muchas demandas que en los últimos 30 años han cambiado a nuestro país y lo han hecho más democrático, tolerante, incluyente, diverso y plural.

La realidad muestra que esos programas, políticas y leyes impulsadas desde la izquierda están extraviados y es importante saber, si aún persisten, han desaparecido o se busca su profundización o su desaparición,

Muchos de los planteamientos de avanzada que se habían llevado a cabo en los últimos 30 años en políticas y leyes, parecen estar siendo revertidos o están siendo detenidas y en muchos de los casos parecen estar siendo guardadas para mejores tiempos políticos, cuando el mejor clima político para impulsarlas es el actual.

Es en este sentido, considero necesario analizar de manera clara, objetiva, con perspectiva ideológica y sensibilidad política, dónde están los planteamientos políticos-programáticos-ideológicos de la izquierda en esta administración.

Así, hemos invitado a participar a mujeres y hombres con importantes trayectorias en la lucha sindical, feminista, social, estudiantil y partidaria todos de izquierda con militancia partidista algunos, otras independientes, intentando representar una parte del espectro político de la izquierda mexicana desde el partido en el gobierno Morena, pasando por legisladores de Movimiento Ciudadano, otros que tuvieron cargos relevantes en el PRD y otros que desde la sociedad civil siguen en el impulso de los postulados del ideario, programa o tesis de este espectro político, con la finalidad de conocer su balance, reflexión, valoración y crítica, pero sobre todo su conocimiento en función de su trayectoria de izquierda a un año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ubicado como un gobierno popular y de izquierda.

Fue así que invitamos a diferentes personajes al Foro ¿Dónde está el ideario de la izquierda de la 4T? Con las siguientes personalidades:

Alejandro Álvarez Hernández. Director del periódico Regeneración y Responsable de la Escuela de Gobiernos Locales y Municipales del Instituto Nacional de Formación Política

Patricia Mercado. Senadora de la República a invitación de Movimiento Ciudadano, participante en colectivos feministas en los ochentas, dirigente sindical, fundadora de mujeres Trabajadoras Unidas A.C., candidata a la Presidencia de la Republica por el Partido Socialdemócrata y campesina.

Marco Rascón. Ex Diputado Federal del FDN, activista, escritor y gastrónomo.

Beatriz Mojica. Ex Diputada Federal, excandidata a Gobernadora por el Estado de Guerrero y excandidata a Senadora de la República por el Estado de Guerrero, fue Secretaria General del PRD y recientemente renunció al PRD por considerar que sus actuales dirigentes buscan desaparecer al partido de la izquierda mexicana y entregarlo a sectores de la derecha con el único objetivo de seguir manteniendo sus privilegios.

Partieron reconociendo que en la actual administración hay un importante número de dirigentes, incluyendo al Presidente Andrés Manuel López Obrador que fueron presidente nacionales o estatales del principal partido de izquierda en México, fueron gobernadores, senadores, diputados federales o diputados locales e impulsaron políticas legislativas y de gobierno que tenían en el centro la apertura democrática, la participación social en el diseño de las políticas públicas y en los presupuestos de los gobierno que dirigieron todas ellas desde el espectro político de la izquierda.

Esta trayectoria presupone que al llegar al gobierno nacional las políticas a desarrollar y las iniciativas legislativas profundizarían la democracia, las instituciones autónomas, los organismos de participación ciudadana, limpiarían de corrupción las mismas y las apoyará institucionalmente para impulsar mayores derechos, mayor observancia en el quehacer público y ampliaría los derechos políticos y sociales de la sociedad mexicana.

En ese mismo tenor, se buscaría ampliar la universalidad de la educación, la vivienda y la salud y atenderían a los trabajadores, se invertiría en la ciencia, tecnología y el campo.

En materia de derechos, se reconocería el derecho a la interrupción legal de embarazo, los matrimonios igualitarios, se ampliarían los derechos humanos, se democratizarían los sindicatos y se combatiría el crimen organizado con inteligencia y atendiendo las causas, así como la legalización de la marihuana.

Sin embargo, las políticas emprendidas por la actual administración muestran retrocesos en el fortalecimiento de las instituciones democráticas al mellar su fortaleza como es el caso del Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y no se legalizan las drogas y el combate al crimen organizado no se está llevando a cabo.

Reflexionaron sobre la concentración del poder en una sola persona y como esto muestra una contradicción en los contrapesos que se deberán tener en una democracia moderna o en vías de consolidar instituciones que fortalezcan la república.

Cuestionaron la falta de dialogo entre las izquierdas representadas en los órganos y las imposiciones legislativos y de visión que lleva a cabo el partido de gobierno, pero dejaron abierta la posibilidad de coincidir sin excluir ya que las izquierdas tienen mismos principios, valores e intereses sociales y de cambio político.

Coincidieron en la falta de claridad del significado de la Cuarta Transformación y de los objetivos que se buscan alcanzar y como la comunicación unipersonal llevada a cabo por el presidente de la República no es suficiente para explicar los objetivos, las metas y las estrategias a seguir. No hay voceros que amplíen o clarifiquen las propuestas y que amplíen la información desde el gobierno y mucho menos desde el partido.

Observan coincidencias en el diagnóstico, pero no en el diseño de políticas presupuestales, políticas, derechos humanos, seguridad, desarrollo y medios ambiente.

Manifiestan preocupaciones por los sectores conservadores que están la administración, particularmente en la oficina de la presidencia y el control que se ejerce en las relaciones con empresarios, militares, las iglesias y gobiernos estatales.

Si esta administración no genera los cambios ofrecidos, no pierde sólo el gobierno sino la izquierda, ya que ubican a la actual clase gobernante dentro de ese espectro político.

La fundación como espacio de dialogo, intercambio de ideas, debate y encuentro de las izquierdas en México, se comprometió a seguir promoviendo el debate respetuoso como el llevado a cabo el pasado 15 de noviembre y los actores participantes se comprometieron a seguir participando en estos dialogos para fortalecer, proponer, observar y buscar influir en un rumbo progresista para el país.

Social Media Links

©2025 Jorge Fernández Menendez I All Rights Reserved. Designed By Idea Diseño